Microsoft ha presentado recientemente una demostración interactiva inspirada en Quake II, utilizando sus nuevos sistemas de inteligencia artificial, Muse y el Modelo de Acción World and Human (WHAM). Esta demostración muestra el potencial de la IA para generar dinámicamente las imágenes de juego y simular el comportamiento del jugador en tiempo real, creando un entorno semi-jugable sin la necesidad de un motor de juego tradicional. Según Microsoft, "En esta demostración de tecnología en tiempo real, Copilot genera dinámicamente secuencias de juego inspiradas en el clásico juego Quake II. Cada entrada que haces desencadenantes el próximo momento generado por IA en el juego, casi como si estuvieras jugando el Quake II original que se ejecuta en un motor de juego tradicional".
Sin embargo, la demostración ha recibido reacciones mixtas en línea. Después de que Geoff Keighley compartió un video de la demostración en X / Twitter, muchos expresaron escepticismo e insatisfacción. Un Redditor lamentó: "Hombre, no quiero que el futuro de los juegos sea Slop generado por IA", expresando preocupaciones sobre la pérdida potencial del elemento humano en el desarrollo del juego. Otros criticaron la ambición de Microsoft de construir un catálogo de juegos utilizando este modelo de IA, cuestionando sus capacidades actuales y las implicaciones más amplias para la industria del juego.
A pesar de las críticas, algunos usuarios vieron potencial en la demostración. Un comentarista señaló: "Es una demostración por una razón. Muestra posibilidades futuras. Tener una IA que sea capaz de crear un mundo coherente y consistente es una locura". Sugirieron que si bien la demostración no es jugable en su forma actual, podría ser útil en las fases de concepto o de lanzamiento temprano y podría conducir a avances en otros campos de IA.
El jefe de los Juegos épicos, Tim Sweeney, ofreció una reacción sucinta, aunque sus pensamientos específicos no se detallaron más allá de un tweet.
El debate sobre esta demostración refleja preocupaciones más amplias dentro de las industrias de juegos y entretenimiento, que han estado lidiando con el papel de la IA generativa en medio de despidos significativos. Los problemas éticos y de derechos, junto con los desafíos de la IA en la creación de contenido atractivo, han impulsado las críticas. Por ejemplo, el intento de Palabras clave de Palabras de crear un juego generado por IA falló, lo que los lleva a concluir que la IA no puede reemplazar el talento humano. Sin embargo, compañías como Activision continúan explorando el potencial de la IA, como se ve en su uso de IA generativa para activos en Call of Duty: Black Ops 6.
La conversación sobre la IA en los juegos se complica aún más por incidentes como la fuga de un video de Aloy generado por IA, que provocó discusiones sobre las demandas de los actores de voz llamativos. A medida que la industria navega por estas nuevas tecnologías, el equilibrio entre la innovación y el mantenimiento del toque humano sigue siendo un problema polémico y crucial.