La década de 1970 fue un período tumultuoso para Marvel Comics, marcado por cambios significativos y la introducción de historias inolvidables como "The Night Gwen Stacy murió" y el encuentro del doctor Strange con Dios. Sin embargo, fue en la década de 1980 que Marvel realmente floreció, presenciando carreras icónicas de algunos de sus mejores creadores. Esta época vio a Frank Miller redefinir a Daredevil, John Byrne renovan los Cuatro Fantásticos, las aventuras Iron Man de David Michelinie y el pico de la legendaria saga X-Men de Chris Claremont. Otras contribuciones notables incluyeron el trabajo de Roger Stern en Amazing Spider-Man y Thor de Walt Simonson. Estos creadores y sus obras son fundamentales para comprender el impacto duradero y la evolución de estos queridos personajes en la era moderna.
Al examinar la historia integral del Universo Marvel, la década de 1980 se destaca como una posible edad de oro para la compañía. ¡Únase a nosotros mientras profundizamos en la Parte 7 de nuestra exploración de los problemas esenciales de Marvel!
El mandato transformador de Chris Claremont en X-Men comenzó en 1975, pero fue a principios de la década de 1980 que entregó algunas de sus narrativas más impactantes. La saga Dark Phoenix, que abarca X-Men #129-137, es posiblemente la historia más emblemática de X-Men jamás contada. Esta saga sigue la transformación de Jean Gray en The Dark Phoenix, influenciada por la entidad cósmica y el nefario Hellfire Club, convirtiéndola en uno de los mayores adversarios de los X-Men. Esta épica, co-planificada e ilustrada por John Byrne, no solo cuenta una historia apasionante, sino que también presenta personajes clave como Kitty Pryde (Shadowcat), Emma Frost y Dazzler. El eventual sacrificio de Jean Gray sigue siendo uno de los momentos más cargados emocionalmente en la tradición de X-Men, a pesar de su posterior resurrección. Esta historia se ha adaptado a varios medios, incluidas películas como X-Men: The Last Stand y Dark Phoenix, aunque muchos fanáticos creen que la serie animada lo hizo más justicia.
Los resultados de los respuestas seguidos de cerca, los días de la historia pasada futura en X-Men #141-142 se convirtieron en una historia histórica que involucra a los Sentinels, originalmente introducidos por Stan Lee y Jack Kirby en 1965. Este arco presenta un futuro distópico donde los Sentinels de América del Norte, con Kitty Pryde viajan nuevamente en el tiempo para evitar el asedio del senador Robert Kelly por mi hermana de Mytinels y su hermandad de maldad. A pesar de su brevedad, esta historia ha dejado un legado duradero e inspiró numerosas adaptaciones, incluida la película de 2014 X-Men: Days of Future Past y la serie animada Wolverine & the X-Men.Completar el trío de historias excepcionales de X-Men de este período es X-Men #150, donde una confrontación con Magneto casi da como resultado la muerte de Kitty Pryde. Este problema fundamental revela la historia de fondo del sobreviviente del Holocausto de Magneto, que moldea significativamente el futuro de su personaje como una figura más compleja y moralmente ambigua.
La década de 1980 también introdujo varios personajes significativos, particularmente héroes femeninas notables. Rogue, quien inicialmente debutó como villano en los poderes anuales de Avengers #10, se unió a los poderes de Mystique Brotherhood of Evil Mutants y drenó a los poderes de Carol Danvers (Sra. Marvel), estableciendo una nueva trayectoria para ambos personajes. Este problema también abordó el preocupante pasado de Carol con Marcus Immortus, marcando un momento crucial, aunque controvertido, en la historia de Marvel.
Rogue ... como un tipo malo en los Avengers anuales #10. El otro personaje femenino clave, Jennifer Walters, también conocido como She-Hulk, hizo su debut en Savage She-Hulk #1. Creado por Stan Lee durante su mandato final en Marvel, She-Hulk ganó poderes similares a su primo Bruce Banner después de una transfusión de sangre que salva vidas. Aunque su serie inicial no fue bien recibida, el personaje de She-Hulk floreció cuando se unió a The Avengers y Fantastic Four, lo que finalmente condujo a la interpretación de Tatiana Maslany en la serie MCU.
La década de 1980 también vio el lanzamiento del primer spin-off de X-Men, los nuevos mutantes, introducidos en la novela gráfica de Marvel #4 y más tarde en su propia serie. Este grupo de mutantes adolescentes incluyó Cannonball, Sunspot, Karma, Wolfsbane y Dani Moonstar (más tarde conocido como Mirage). Magik, Illyana Rasputina, se unió al equipo en el número 15, contribuyendo a algunas de sus historias más memorables.
Daredevil #168 marcó un punto de inflexión para el personaje con la introducción de la innovadora narrativa de Elektra y Frank Miller. La carrera de dos años de Miller trajo un tono más oscuro e inspirado en el noir al Daredevil, con desarrollos significativos como Kingpin que se convirtió en el archienemigo de Matt Murdock, la introducción de Stick y la trágica muerte de Elektra a manos de Bullseye. Esta carrera ha inspirado numerosas adaptaciones, incluida la película de 2003 y la serie Netflix 2015, con una continuación planeada en el programa de MCU Daredevil: Born Again.
David Michelinie y Bob Layton's DoomQuest en Iron Man #149-150 vieron a Iron Man Face Doctor Doom Solo por primera vez, lo que llevó a una aventura en la leyenda arthuriana. Esta historia solidificó el lugar del doctor Doom entre los adversarios de Iron Man y preparó el escenario para futuras colaboraciones entre Doom y Morgan Le Fay.
La confrontación del Capitán América con Baron Blood en el Capitán América #253-254, creado por Roger Stern y John Byrne, ofreció una narración más oscura que involucró a un vampiro nazi de los días de la Segunda Guerra Mundial con los invasores. Este arco se celebra por su convincente historia y su sorprendente obra de arte.
La transformación de Moon Knight en una figura heroica fue cementada con Moon Knight #1, siguiendo su papel antagonista inicial en Werewolf por la noche #32. Esta serie estableció su historia de fondo completa e introdujo sus identidades alternativas, Steven Grant y Jake Lockley, estableciendo las bases para todas las historias futuras de Moon Knight.
La influencia de GI Joe #1 de Marvel se extendió más allá de su propio universo con la creación de la mitología GI Joe. Aunque no era propiedad de Marvel, los personajes icónicos de GI Joe fueron cobrados a la vida a través de una serie de cómics de Marvel lanzada en 1982. Archie Goodwin y Larry Hama desempeñaron papeles fundamentales en el desarrollo del concepto de Cobra y flujando personajes como Scarlett, Snake Eyes, Storm Shadow, Lady Jaye y la barones. La narración de historias de Hama no solo convirtió a Gi Joe en uno de los títulos más exitosos de Marvel a mediados de la década de 1980, sino que también atrajo a un significativo lectura femenina al tratar a los personajes femeninos con igual importancia.